La micropigmentación paramédica se basa en la misma técnica que la micropigmentación facial o maquillaje semipermanente, aunque el modo y sistemática de la aplicación varía en función del tipo de solución. Normalmente se usa para mejorar pequeñas zonas de piel, cuyo color se ha podido ver alterado por diferentes factores, tales como cicatrices por accidentes o por intervenciones quirúrgicas, quemaduras, injertos, vitíligo, etc.
Los tratamientos de micropigmentación paramédica es realizado de forma especializada, certificada, con instrumentos que cumplen con la normativa de Sanidad, garantizando el protocolo previo al tratamiento en cuanto a la desinfección, higiene y asepsia.
Micropigmentación paramédica de cicatrices
Las cicatrices quirúrgicas más usuales tratadas con micropigmentación son las de elevación, reducción o aumento de mama, liftings, lipectomías y en algunos casos las causadas por accidentes. Las cicatrices y quemaduras pueden suponer un problema estético importante, sobre todo si están en un lugar visible del cuerpo y más especialmente si están en la cara, cuero cabelludo, o zonas visibles de miembros superiores e inferiores.
Cabe destacar que además del aspecto estético, a veces estas cicatrices suponen un peso psicológico al paciente. Contrariamente a lo que se cree, los pacientes muchas veces no están tan preocupados en lo que otras personas puedan pensar, sino que el hecho de ver una cicatriz cada día les recuerda situaciones difíciles o traumáticas por las que han pasado. El poder disimular y cubrir esa cicatriz contribuye a minimizar el efecto recuerdo y ayuda a dejar atrás el trauma, además de potenciar la autoestima.
Micropigmentación paramédica de areolas
Con la micropigmentación se logra conseguir que este hecho pase desapercibido. Los resultados que obtenemos son altamente satisfactorios, y nuestras pacientes demuestran que finalmente obtuvieron el resultado final esperado.
Con la micropigmentación paramédica de areolas, podemos recrear, aumentar o mudar la tonalidad de las mismas, tanto en pacientes como tratamiento complementario de la reconstrucción mamaria, cuanto en otro tipo de pacientes como aquellos con síndrome de Poland. También se consigue embellecer unas areolas naturales aumentándolas u oscureciendo su color.